Visas de trabajo temporal para ecuatorianos en Estados Unidos
Este año, tanto los habitantes de Ecuador como los ciudadanos de otros países de América Latina tendrán la oportunidad de pedir visas de trabajo temporales en Estados Unidos, ya sea para empleos en el ámbito agrícola o no agrícola.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) ha divulgado un registro de naciones cuyos residentes califican para solicitar estas visas, y Ecuador figura entre los países incluidos en dicho listado.
Obtén la visa de empleo temporal en EE.UU
Durante el año 2023, los residentes de Ecuador tienen la posibilidad de requerir visas temporales de empleo en Estados Unidos a través de los programas H2A para trabajos agrícolas y H-2B para empleos no agrícolas. Estos programas brindan a los empleadores estadounidenses la opción de contratar a trabajadores extranjeros para ocupar puestos temporales tanto en la industria agrícola como en otros sectores.
Visa H-2A: Empleos Agrícolas
La visa H-2A es un tipo de visa de trabajo temporal que permite a los extranjeros trabajar en el sector agrícola de Estados Unidos. No se requiere título académico ni experiencia laboral para solicitarla.
Las actividades que pueden desempeñar los titulares de visas H-2A incluyen:
- Siembra
- Manejo de maquinaria agrícola
- Recolección de frutos
- Podado
- Cuidado de árboles
- Otras relacionadas al sector
La visa H-2A se puede renovar para trabajar por temporadas con una duración máxima de tres años.
¿Cómo obtener la visa H-2A?
Para asegurar una visa de trabajo, ya sea en el ámbito agrícola o no agrícola, el primer paso es encontrar un empleador interesado en contratarlo. Puede consultar la lista de empresas que contratan trabajadores extranjeros sin título, ya que es el empleador quien patrocina la solicitud del visado.
- El empleador presentará la Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
- Además, el empleador deberá completar el Formulario I-129, una Petición de Trabajador No Inmigrante a nombre del empleado prospectivo.
- Con los documentos mencionados anteriormente, el solicitante deberá dirigirse a la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano a su residencia para solicitar la visa.
- No olvide efectuar el pago de USD 190 para procesar la solicitud de la visa.
H-2B: Empleos No Agrícolas
La visa H-2B es un tipo de visa de trabajo temporal que permite a los extranjeros trabajar en puestos no agrícolas en Estados Unidos. No se requiere título académico ni experiencia laboral para solicitarla.
Las actividades que pueden desempeñar los titulares de visas H-2B incluyen:
- Construcción
- Corte
- Paisajismo
- Jardinería
- Servicio de mesa
- Cocina
- Mantenimiento
- Procesamiento de carne y pescado
- Conservación de bosques
- Limpieza
- Recreación
- Carga
- Mudanzas
- Cuidado de animales
Los titulares de visas H-2B no pueden cambiar de empresa sin un permiso.
¿Cómo obtener la visa H-2B?
El proceso es similar al de la visa H-2A; en primer lugar, es necesario encontrar un empleador que ofrezca puestos de trabajo, y es posible consultar la lista de vacantes disponibles en los Estados Unidos para personas sin título.
- El empleador inicia el trámite presentando una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
- Una vez que se recibe la certificación, el empleador o la empresa debe presentar el Formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Si la solicitud es aprobada, el trabajador debe presentar la solicitud de visa H-2B en el consulado o embajada de los Estados Unidos en Ecuador.
- Finalmente, es necesario completar el formulario de solicitud de visa DS-160 y efectuar el pago de la tarifa correspondiente, que asciende.

Tiempo de procesamiento
El tiempo de procesamiento de una visa de trabajo temporal varía según el país de origen del trabajador extranjero y el tipo de visa solicitada. En general, el proceso puede tardar entre 3 y 6 meses.
